Es increíble como el humor te cambia
por el simple hecho de pausar y tomarte un tiempo de descanso, es que es algo más
grande que tú, tu estado de humor y descanso te salen por los poros, todos te
dicen lo relajada que te ves y lo que tanto te hacían faltas unas vacaciones,
sin mencionar que cuando sabes dentro de ti que no perteneces al lugar donde te
encuentras las personas te lo recuerdan una y otras vez, y he aprendido a que
en vez de sentirme frustrada por este hecho debo de sentirme motivada para
lograr llegar al lugar donde siento que pertenezco, puede que tarde años en encontrarlo,
puede que tarde meses como puede que el lugar no sea un lugar en sí sino una
persona que me haga sentir que estando a su lado estoy en casa y casa es el
lugar más seguro, más amoroso, más divertido y del que no importa en qué parte
del mundo se encuentre siempre que esté con esta persona estoy en casa. Esta persona para mi puede ser otro ser
humano como puede ser uno mismo y creo que el hecho de que sea uno mismo su
hogar ahí es donde radica la felicidad y la plenitud de la que tanto hablan las
personas.
Recientemente estuve viendo el blog
de Diana Wang (una psicoterapeuta, escritora y conferencista argentina), y me
encontré con un programa que se llama
“todo tiene un porqué” el tema de ese
día era “¿por qué nos enamoramos?" Tema que me encontré bastante interesante,
pero a medida que lo observaba iba sintiendo emociones encontradas, ya que Wang
explicaba que el amor es lo que nace entre dos personas y que no existe lo
popularmente conocido como enamorarse solo, porque para que exista amor se
necesitan dos, y es aquí en donde me encuentro con una inquietud ¿no se supone
que existe el amor propio? Y si lo que Wang estaba expresando era cierto,
entonces ¿en qué categoría existe este tipo de amor o es que en su reflexión no existe?
Creo que mi confusión viene porque
desde que leí “The mastery of Love – La Maestría del amor” entendí que para
poder amar a los demás primero debe de existir una relación funcional con uno
mismo y mucho amor propio porque de lo contrario estaríamos incapacitados de
poder sostener una relación sana, ya que estaríamos exigiéndole al otro que nos
llene cualquier carencia emocional que tengamos y esto es lo que a mi entender
destruye las relaciones, lo ideal, y lo que creo que quiso expresar el autor
Miguel Ruiz, es que quien tiene que llenarse las carencias emocionales de un
individuo es el mismo individuo y una vez que el mismo se encuentre con todas
sus carencias satisfechas es cuando se encuentra en una posición óptima para
poder emprender en el camino de una relación funcional con otra persona que a
su vez se encuentre en la misma sintonía que nuestro individuo con sus
carencias autosatisfechas.
Creo que este es el principal
problema en las relaciones de hoy en día y como dice en el libro de “Los 5 lenguajes
del amor “después de los 2 años, que es cuando se termina la etapa del
enamoramiento, las personas o terminan sus relaciones o se aferran a una
relación disfuncional y destructiva creando familias con traumas".
Pero también entiendo que somos humanos, que siempre existirá algo en nosotros que nos gusta o que siempre estaremos
trabajando en ello para mejorar o para aceptar, ya que somos imperfectos y es
en nuestras imperfecciones que radica nuestra belleza y nuestra autenticidad, pero creo que nunca debemos de dejar de cuidarnos como individuos, de estar pendiente de nuestras metas y sueños, los cuales van cambiando de tiempo en tiempo, de tomarnos el tiempo para hacer las cosas que nos gustan y nos apasionan, para asi poder iniciar una relación funcional con otro individuo.
Comments
Post a Comment